PALLEJÀ-SANT
CUGAT DEL VALLES 22-23-10-21
Nos hemos
juntado en San Cugat invitados por Isabel y Enric. Montse y Kim no podían venir
así que además de nosotros estaban Rosa y Beltza. Isabel tiene alguna sorpresa
de visita a algún lugar de Sant Cugat. Tenían el “listón muy alto ya que Rosa y
Beltza se lo habían puesto muy difícil. La visita a Santa Cristina había sido
un éxito así que Isabel y Enric han estado toda la semana mirando cosas para
superarla.
Nos hemos
reunido en casa de Isabel y Enric para luego dirigirnos al sitio sorpresa.
Podemos decir que sí ha sido una sorpresa y muy buena ya que a nosotros nos
gustan mucho las antigüedades. Hemos llegado a un sitio que se llama Mercantic.
Cuando hemos
entrado no parecía el sitio que luego hemos descubierto. Muchos locales con
antigüedades perfectamente puestas y a la vista de todo el mundo. Siempre que
se habla de mercado de antigüedades nos da la impresión de un sitio lleno de
cosas antiguas amontonadas y con poco espacio para moverte y poder ver todo.
Aquí es distinto todo está muy bien colocado y bien distribuido para que la
gente lo vea y no tenga nada en medio que complique su visión. Además, llama la
atención la limpieza de todos los artículos y su división por distintas
categorías.
Después de ver todo Isabel nos ha llevado aun sitio que ella consideraba especial y a fe que lo ha conseguido. Es una biblioteca gigante donde todo está ordenado y catalogado. Además, puedes hacer cumpleaños o fiestas dentro de el local ya que tiene un espacio de cocina y comedor muy bien aprovechado.
Un escenario con
butacas para el público en caso de alguna presentación o representación
artística incluido un bar donde puedes tomar un vermut diariamente.
Yo ya he
caído en la tentación y he añadido un sifón a la colección que tengo en casa.
Hemos parado
en un bar de al lado para hacer el vermut que estos “polacos” no perdonan.
Habían
elegido un restaurante japones para darle exotismo al encuentro y lo han
conseguido. Enric iba pidiendo mientras nos explicaba cada plato para
asegurarnos que nos iba bien. Todo estaba muy rico, pero a mí me ha gustado
mucho el arroz. Estaba delicioso y muy bien preparado sin lo que siempre temo
del arroz y es que esté seco.
Al salir hemos ido andando hasta un arbol emblemático que demuestra la pelea de un pueblo contra una gran constructora que quería que la zona se llenase de viviendas. Al final el pueblo ganó, la constructora tuvo que dar marcha atrás en sus planes y el árbol con ataque incluido sigue de pié.
Después de
comer nos han llevado por la carretera de Collserola porque querían que
viésemos un mirador con unas vistas impresionantes de Barcelona. Hemos puesto
dirección al Tibidabo, pero el mirador está cerrado ya que la gente lo
utilizaba para todo menos para lo que estaba destinado. Después hemos vuelto a
casa a descansar y tomar una cerveza. El día había sido muy intenso y estábamos
cansados. Hemos cenado en su casa ya que teníamos una cuenta pendiente de si
las croquetas de cocido y de bacalao que según Enric las había hecho él. Cierto
estaban muy buenas y aunque el decía que el bacalao le había quedado muy
troceado la verdad es que no se notaba y estaban riquísimas. Rosa había hecho
dos tortillas, una de ajos tiernos y otra de espárragos trigueros que también
estaban muy buenas y al final no ha quedado nada.
Rosa y Beltza
dormían en casa de Isabel y nosotros en nuestra Jomer1 así que después de una
buena charla nos hemos ido a dormir que mañana queda otro día fuerte.
Ser buenos y
formales y no deis guerra manguis.
Hemos
dormido muy tranquilos a pesar de unos cuantos coches y alguna moto que han
pasado a más velocidad de la debida, pero en general la noche a sido muy tranquila.
Hemos desayunado en casa de Isabel y Enric.
Teníamos una
reserva de hora para visitar el Monasterio de Sant Cugat y hacia allí nos hemos
encaminado no sin antes enseñarnos el casco antiguo de Sant Cugat. Tiene unas
calles muy bonitas y se nota que el pueblo tiene un nivel económico bueno.
Hemos
llegado a la plaza del Monasterio y como era pronto nos hemos sentado a tomar
un café. A la hora que habíamos quedado hemos ido a la oficina de turismo y
allí estaba Jorge que era el guía que nos iba a hacer la visita.
Se le ve muy implicado en la visita ya que sus comentarios eran muy atractivos y todos hemos estado atentos a todo lo que nos contaba sin perder nada de sus explicaciones.
La visita ha durado algo más de una hora y hemos recorrido las partes principales del Monasterio y sobre todo el Claustro que tiene unas cuantas peculiaridades que otros no las tienen.
Hemos terminado la visita y después de agradecerle su atención hemos ido a visitar otro sitio muy peculiar que también está en pleno centro de Sant Cugat que es la Bodega Modernista.
Aquí no hacen visitas guiadas y hemos recorrido la bodega
desde donde descargan la uva hasta donde almacenan el vino. Es una bodega
antigua con toda la maquinaria antigua pero dentro de una construcción
modernista.
Después de la vista a la Bodega hemos ido a tomar un vermut al Mercado antiguo de Sant Cugat. Hemos estado muy a gusto un buen rato mientras se hacía la hora de ir a comer al restaurante de un amigo de Enric.
Hemos
llegado al restaurante que está en un piso de un centro comercial. Enric le
había encargado unos txuletones para repartirnos entre los 6. Hemos pedido algo
de picar de primero y luego los txuletones que estaban muy buenos, pero hay que
estar acostumbrado a comer esa carne ya que su sabor es muy especial. Hemos
comido muy bien y después de tomar una café y charlar un rato con el dueño
hemos vuelto a casa de Enric para cada uno tomar distintos caminos.
Rosa y
Beltza volvían a casa mientras nosotros bajábamos hacia Tarragona ya que hemos
quedado con Gloria y Pepe en vernos y estar juntos. Hemos dormido en el Área
340 pegado al mar. Hemos llegado de noche así que hasta mañana no sabremos
donde estamos.
¡Buenos ser
buenos y formales y no deis guerra, mangarranes!
Comentarios
Publicar un comentario