5 RIALP-LA SEU D`URGELL

 



Hemos pasado una noche movidita ya que se ha pasado toda ella lloviendo incluso creo que en algún momento ha granizado al salir de la Jomer1 nos hemos dado cuenta que las montañas de alrededor estaban nevadas y hacia “una rasca del copetín”.


Toda el área para nosotros, todo el mundo se había marchado. Hemos desayunado y después de vaciar que no hacía mucha falta, pero así salimos “limpios” nos hemos dirigido hacia Sort donde subiremos el puerto de Cantó. El día estaba triste y gris, pero parecía que al fondo hacia donde nos dirigíamos se veía un claro y al final así ha sido. Hemos llegado a la Seu y había sol y una temperatura agradable.

Habíamos pasado muchas veces por La Seu D`Urgell, pero nunca habíamos parado así que ésta era la ocasión. Hemos buscado el área de autocaravanas y enseguida hemos llegado allí.

Está encharcada de lo que ha llovido, pero hemos visto que casi está al completo y que tiene todos los servicios.

Hemos recogido todo y enseguida nos hemos puesto en camino a buscar información y turismo para recorrer todos los puntos interesantes del pueblo. Nos han entregado un mapa de la localidad y hemos salido a recorrerla.


Hemos visto que en una plaza detrás de la Catedral había lo que paecía una feria. Nos hemos acercado y hemos pensado que era una feria de productos de la zona, pero hemos decidido que después de visitar la Seu volveríamos a verla y probar los productos.


Hemos seguido la numeración del mapa y hemos visto sitios muy bonitos y edificios singulares. Hemos intentado entrar a la Catedral, pero como siempre estaba cerrada. Un señor que nos ha visto intentar entrar nos ha aclarado que se entra por la parte posterior por las puertas que da acceso al Museo Etnográfico y que como es habitual hay que pagar para verla. Siempre nos negamos a pagar ya que entendemos que ya tienen suficientes subvenciones con dinero público como para cobrar por ver sus edificios. Pero hemos tenido suerte ya que a las 12h había un funeral y la hemos visto gratis.




Hemos seguido viendo el pueblo y hemos pasado por la calle dels Canonges que era la arteria principal de la localidad en el siglo XIV.



Hemos visto el edificio que acogió la Sinagoga judía ya que dicha comunidad fue muy próspera en el pirineo catalán. Después de recorrer todos los puntos hemos vuelto a la plaza para saber de que se trata la feria. Nos han dado unos tickets previo pago de 20 euros que servían para probar los distintos pintxos y bebidas que había en los diferentes puestos.


Primero te ofrecían la bebida. Mertxe ha pedido un tinto y yo un blanco seco. El tinto estaba bueno pero caliente y el blanco estaba pero que muy bueno. Al llegar a los puestos de comida nos han preguntado de qué restaurante éramos así que nos hemos dado cuenta de porqué había tan poca gente y hacer la feria en lunes. Hemos salido del atolladero como hemos podido y nos hemos comenzado a reír preguntándonos que hacíamos allí. Nos ha salido nuestro “corazoncito catalán” y hemos decidido que hasta no agotar los tickets no salíamos de allí. Hemos probado casi todos los puestos, quesos, pollo, cordero, cerveza…etc. 



Cuando se han acabado los tickets hemos hecho un repliegue silencioso y nos hemos ido no sin antes responder a la pregunta de un señor que nos ha preguntado si nos estaba gustando la feria y que nos parecía. Todo perfecto, pero tenemos prisa y hemos de marcharnos rápido, muchas gracias. Hemos abandonado el lugar comentando y riéndonos de la “aventura”.



Hemos vuelto a casita, pero ninguno de los dos tenía ganas de comer nada. Hoy nos quedaremos aquí a dormir ya que nos han chivado que mañana hay mercado semanal para todo el mundo y queremos verlo.



Después de comer hemos ido a ver el Parque del Segre que es el río canalizado después de las inundaciones de 1982 y que sirvió para la celebración de distintas pruebas de piraguismo. Hemos dado un buen paseo por la parte nueva y después de tomar una cerveza nos hemos vuelto a casa a cenar y a dormir.
Portaros bien y no deis guerra, mangarranes!












  












Comentarios

Entradas populares de este blog