LARUNS-AAS-BOSSOST 1-10-21
Hemos
dormido sin ningún ruido y nos hemos despertado sobre las 8h haciéndonos los
remolones ya que se estaba muy bien en la cama. Hemos desayunado y visto un
poco lo que queríamos hacer hoy.
Hemos
recogido y vaciado ya que los depósitos de agua están llenos y parece que las
baterías responden bien.
Hemos salido en dirección a Beost para ver la Ermita, pero el mapa no está bien e indicaba los nombres cambiados. Al final hemos hecho el Circuito del Valle del Valentín. A la entrada del pueblo hemos visto una señal que indicaba que estaba prohibido circular por esa carretera a vehículos de más de 7m. Hemos aparcado y buscado a alguien que nos aclarase el recorrido. Hemos subido a Beost y nos hemos encontrado con la ikastola primero y un profesor nos ha indicado cual era el recorrido y como debíamos hacerlo.
Primero
hemos visto la Iglesia de Beost y después hemos salido en dirección a Assouste
donde hay una Capilla del siglo XII con una bóveda de cuatro partes.
Hemos seguido la carretera cuesta arriba y hemos llegado a Aas no sin antes preguntar a un señor que estaba vigilando una obra. Nos ha indicado que podíamos subir a Aas por dos sitios distintos. Por la carretera son 4km y monte a través son 800m. Nos hemos decidido por el monte através y no se si hemos acertado ya que era un camino cerrado y muy boscoso donde apenas entraban los rayos del sol.
Después de una subida que no se todavía como la hemos hecho Mertxe y yo hemos llegado a Aas. Es el pueblo de los silbadores, eso les permitía igual que con la txalaparta comunicarse con los demás habitantes del valle.
Ya no queda nadie que sepa hacerlo, pero en la ikastola están promoviendo su uso. A la entrada de la Iglesia había unos vecinos hablando y nos hemos acercado a preguntarle por los silbadores y ellos nos han contado la historia.
Una de ellas era hija de un
guipuzcoano y una navarra y hemos estado charlando un buen rato de que hacíamos
allí y ella porque estaba viviendo ahí. Nosotros recorriendo sitios ella
viviendo desde que conoció a su marido y se vino a vivir aquí. Les hemos dado
las gracias y nos hemos dado media vuelta para deshacer el camino.
La bajada es
complicada así que haceros idea de como ha sido la subida, muy dura.
Hemos vuelto
a Beost y subido a la Jomer1 para ponernos en dirección al Col del Aubisque. La
carretera está en buenas condiciones, pero es un puerto muy duro que ha visto
pasar muchas ediciones del Tour de Francia. En el mismo puerto está la estación
de esquí de Gourette.
Hemos bajado el puerto para dirigirnos al Col du Soulor que es la continuación del Aubisque.
Seguido nos hemos dirigido a Luz St-Sauveur para a través del Col de Tourmalet
dirigirnos al Col D`Aspin pero la carretera estaba cortada y hemos tenido que
dar la vuelta hacia Lourdes.
Hemos pasado por Bagneres de Bigorre y al llegar a Campan nos hemos encontrado con una carrera ciclista que tenía cortada la carretera.
Bajaban del Col D`Aspin.
Terminada la carrera hemos subido al Col y después de sacar unas fotos hemos
comenzado la bajada para subir el Col del Pryresourde. Ya no sabíamos que era
hacia abajo o hacia arriba.
Hemos llegado por fin a Bagneres de Luchon y después de cruzar la frontera hemos llegado a Bossost donde hoy pasaremos la noche.
Hemos dado
una vuelta por el pueblo y es bastante bonito, aunque un poco triste ya que nos
hay gente siendo un viernes. Mañana iremos hacia Esterri D`Aneu pero ya os lo
contaremos. ¡Portaros bien y no deis guerra, manguis!
Comentarios
Publicar un comentario